Guía: El salario emocional y cómo reforzar tu propuesta retributiva
Ir al blog

Guía: El salario emocional y cómo reforzar tu propuesta retributiva

Hablar de salario emocional es hacerlo de una de las tendencias más solidas en el ámbito de los recursos humanos de los últimos tiempos. Y si has llegado hasta aquí, es porque a ti también te interesa seguir profundizando en ello. Y no nos extraña.


La importancia del salario emocional está ganando cada vez más peso en el ámbito profesional. Se ha convertido en una prioridad para las empresas y es hoy en día un elemento de decisión importante para los trabajadores, a la hora de inclinar la balanza entre una empresa u otra.

Pero, ahora que sabemos hasta qué punto es importante, puedes estar preguntándote:

  • ¿Qué aspectos deben integrar una propuesta de salario emocional?
  • ¿Todas las generaciones esperan lo mismo del salario emocional?
  • ¿Cómo puedo abordar mi propuesta de salario emocional?
  • Y quizá lo más urgente: ¿Por dónde empiezo?

En Sodexo nos hemos propuesto dar respuesta a estas preguntas y con ese objetivo, te presentamos nuestra guía gratuita El salario emocional: Cómo reforzar tu propuesta retributiva.

En ella profundizamos en sus ventajas, en sus valores y en sus diferentes modelos de aplicación, y te presentamos un caso práctico con una propuesta de salario emocional.

Nueva llamada a la acción

Qué vas a encontrar en nuestra Guía sobre el Salario Emocional

  • Qué es el salario emocional: Hacemos un breve repaso por esta tendencia, su evolución y por las líneas maestras que integran esta aproximación retributiva que tiene en cuenta mucho más que el propio salario dinerario.
  • Por qué es mucho más que una tendencia: La llegada de la pandemia supuso un punto de inflexión para la forma de entender el trabajo y la incorporación de modelos como el trabajo en remoto, la flexibilidad horaria, las medidas de conciliación laboral y personal o la importancia del bienestar físico y mental de los trabajadores, pasaron a ser esenciales para la satisfacción de los empleados. Por todo ello, el salario emocional es una tendencia que ha llegado para quedarse.
  • Cómo entiende el salario emocional cada generación: Los intereses y las aspiraciones de los trabajadores también tienen diferencias sustanciales dependiendo de su edad. En Sodexo hemos analizado las necesidades de este mix generacional y comparado qué buscan los baby boomers, la generación X, los millennialsy los más jóvenes, la generación Z.
  • Datos reales sobre la percepción del salario emocional por parte de los trabajadores: Sabemos que las expectativas laborales fluctúan según cada empleado y el grupo generacional al que pertenezca, por eso hemos realizado encuestas, analizado estudios e informes y escuchado cuáles son los elementos de compensación en especie más valorados por los empleados y qué tipo de compensación intangible buscan.
  • Cómo puedes trabajar una propuesta de salario emocional: Desde lo más amplio a lo más concreto, en nuestra Guía también encontrarás una plantilla o caso práctico que puedes adaptar a tus necesidades como empresa para trabajar tu propuesta de salario emocional. 

Y muchos contenidos más a o largo de 18 páginas donde te damos las claves para reforzar tu propuesta retributiva.

¿Quieres saber cómo implantar las medidas de salario emocional más adecuadas para tu empresa? Descubre eso y todo lo que necesitas conocer sobre el salario emocional en la guía El salario emocional: Cómo reforzar tu propuesta retributiva.

Nueva llamada a la acción
Ir al blog

También te puede interesar

Descubre el 'Estudio Sodexo de Tendencias en Recursos Humanos 2023