¿Te imaginas poder “jugar” con tu salario? ¿O decidir si quieres adelantar tu propia nómina para emplearla como medio de pago de productos o servicios? ¿O poder gestionar tus beneficios sociales? Se trata de un concepto innovador que recibe el nombre de smart salary. El objetivo principal es disfrutar de ahorros pagando menos impuestos.
Es una tendencia por la cual los trabajadores pueden sacar el máximo rendimiento a su sueldo con sus decisiones. Puedes decidir si quieres, por ejemplo, que se te adelante la nómina —o parte de ella— para poder pagar determinados productos y sin tener un coste extra. Ahora tú decides cómo gestionarlo.
El smart salary te permite decidir los beneficios dentro de las opciones que te ofrezca la empresa donde trabajas. Asimismo, podrás reducir los impuestos que pagas y aumentar tu salario neto, de modo que tendrás más dinero en el bolsillo para gastar en las cosas que desees. Atractivo, ¿verdad?
Podrás pagar los servicios o productos que consumas con tu nómina y destinar a ello hasta un 30 % de tu salario bruto y así conseguirás un beneficio fiscal que se traduce en ahorro a final de mes. Este concepto va ligado no solo al ahorro, sino también al incremento del poder adquisitivo.
Los servicios o productos más comunes y atractivos entre las empresas son:
La tarjeta Restaurante Pass: Te permite tener cubierta la hora de la comida y cuenta con una exención fiscal de hasta 11 € al día.
Los cheques Guardería Pass: Con ellos podrás pagar la guardería de tus hijos menores de tres años sin límite de exención.
La tarjeta Transporte Pass: Te facilita el transporte a la oficina a través de la adquisición del abono del autobús o del metro al trabajo con un límite de hasta 1.500 € al año.
¿Cómo se puede ahorrar con esta tendencia del smart salary?
Existen tres maneras de ahorrar por cada compra de producto o adquisición de un servicio. Tu empresa elegirá la opción que mejor se adapte a ti. Escogerá entre:
1.Retribución flexible. Te permitirá pagar los productos que consumas desde tu nómina directamente. Así consigues un beneficio fiscal y, por tanto, un ahorro a final de mes. Gracias a esta modalidad, podrás destinar a la compra de servicios con exención fiscal hasta un 30 % de tu salario bruto.
2.Beneficio social. Si dispones de un beneficio social, podrás consumir sin gastar nada y saber lo que ahorras gracias a la compañía donde trabajas.
3.Beneficio mixto. Permite complementar el beneficio social con la retribución flexible.
Con el smart salary se busca adaptar la retribución a tus necesidades, así que puedes aprovechar tus beneficios con lo que desees y solo la cantidad que realmente necesites. Cada mes tú decides cuánto consumir y en qué.
