Cómo conseguir una subida salarial del 11% con Retribución Flexible
Ir al blog

Cómo conseguir una subida salarial del 11% con Retribución Flexible

A la luz de las previsiones, parece que las alegrías comienzan a tocar el bolsillo de los trabajadores, tras años de recortes y congelaciones salariales. Sin embargo, las buenas noticias podrían serlo aún más con subidas netas anuales en torno al 10 % y 11 %. ¿Cómo? Democratizando la retribución flexible, fórmula que nació hace ya más de tres décadas para el mundo directivo, pero que ahora es accesible a cualquier empleado, tanto de grandes empresas como de medianas o pymes.

El único requisito es que sea voluntaria y que el trabajador destine un máximo del 30 % de su salario bruto anual a servicios con ventajas fiscales que en cualquier caso utiliza, como es comer, llevar a los niños a la guardería, seguros de salud, transporte público o formarse.
Con Retribución Flexible los empleados eligen qué parte de su salario desean percibir en servicios.
Así, el Cheque o Tarjeta Restaurante están exentos de IRPF hasta 9 euros por día, la Tarjeta Transporte hasta 1.500 euros al año, el Seguro de Salud hasta 500 euros por beneficiario y con el Cheque Guardería, sin límite de exención, el ahorro puede suponer hasta tres meses al año.

Pero veámoslo con números:

Luisa tiene un niño de dos años, va a la oficina en coche y come fuera de casa.

Su salario bruto asciende a 30.000 euros.

Con retribución flexible conseguiría un aumento salarial del 11,8 %.

Luisa, en su día a día, podría destinar 9 euros al día para comer y 400 euros al mes en la guardería, lo que implicaría un gasto de 6.380 euros. Pagar su comida y la guardería de su niño con retribución flexible, a través de cheques restaurante y cheque guardería con sus ventajas fiscales, le permitiría ahorrarse al año 1.814 euros. Es decir, tendría un disponible neto anual de 18.118 euros, que sin retribución flexible se quedaría en 16.204. En total, conseguiría una subida del 11,8 % si se apuntara a la retribución flexible.
Tendría un disponible neto anual de 18.118 euros, que sin retribución flexible se quedaría en 16.204. En total, conseguiría una subida del 11,8 % si se apuntara a la retribución flexible.
El ejemplo de Pablo también es ilustrativo.

Él no tiene hijos y trabaja a dos paradas de metro, así que come en casa pero ha comenzado un master en transformación digital que le ayudará en su carrera.

Pablo, con un salario bruto de 45.000 euros, destina 54 euros al mes en abono transporte y tiene un seguro médico por 35 euros mensuales.

El máster le cuesta 6.000 euros al año.

En total tiene unos gastos de 7.068 euros

Con las ventajas fiscales de la Retribución Flexible aumentaría su salario en 2.614 euros más.
Su poder adquisitivo crecería un 10,6 %, que podríamos traducir en subida salarial.

Las posibilidades son muy amplias según las necesidades de cada persona. Por eso, calcular cómo sería nuestro sueldo con y sin retribución flexible es un ejercicio sencillo que nos puede abrir los ojos y que podemos realizar con el simulador. Al fin y al cabo, maximizar el salario es una medida que le interesa tanto a empleados como a empleadores, y una vía sencilla para aumentar la calidad de vida de las personas, así como su compromiso.

A estas alturas, inevitablemente la pregunta es ¿por qué no la utilizan todas las empresas? La respuesta es simple: falta de información y de saberlo comunicar, pues a nadie le gusta que le toquen la nómina sin comprender bien cómo funciona. Por otro lado, la desinformación también afecta a las empresas, sobre todo a pymes, ya que piensan que este tipo de planes son cosa de las grandes, pero implementar esta medida no supone aumentar la masa salarial y el retorno es inmenso en clima laboral, compromiso y aumentos de la productividad.

Según nuestro Barómetro de la Retribución Flexible siete de cada diez empresas la utilizan para motivar y retener a sus empleados. Este indicador también nos desveló que el 79 % de los empleados valoran sobre todo un buen paquete de beneficios sociales, un plan de formación o uno de retribución flexible que complete su salario fijo. En igual línea, el 75 % de los trabajadores que tienen un plan de retribución flexible indican que se sienten muy satisfechos, frente a solo un 35,5 % que afirmó estar satisfecho con su salario.

Con los datos en la mano negar rendimientos salariales netos del 10 % a nuestros empleados no tiene mucho sentido. Pasar de un salario a la antigua a la compensación total es más fácil de lo que parece.

¿Quieres saber más sobre Retribución Flexible?

La retribución flexible en la empresa guía
Ir al blog

También te puede interesar