¿Cómo hacer de la multitarea o multitasking una técnica efectiva?
Ir al blog

¿Cómo hacer de la multitarea o multitasking una técnica efectiva?

Imagina que te encuentras en tu casa. La comida está en el fuego, tu hermano te cuenta sus problemas por teléfono y el pitido de la lavadora te avisa por encima de su conversación de que la ropa está lista para tender. Cuando cuelgas, mientras remueves el sofrito, el móvil vibra y descubres que a varias personas les ha gustado tu última publicación en las redes sociales. Esta situación se da continuamente en los hogares de todo el mundo y, aunque no lo sepamos, en el ámbito empresarial recibe un nombre: el multitasking o multitarea.


El multitasking es una capacidad presente en el ser humano que busca dividir su pensamiento en varias áreas para ocuparse de diferentes tareas a la vez. En la mayor parte de las ocasiones, nos vemos obligados a recurrir a esta habilidad para llevar a cabo las tareas que el día a día nos impone, tanto personal como laboralmente. Sin embargo, siempre surge la misma duda: ¿es efectiva la multitarea?

Ventajas e inconvenientes

Ventajas e inconvenientes de la multitarea

Según la prestigiosa escuela de negocios española IMF Business School, la aplicación del multitasking tiene ventajas e inconvenientes. Lo primero que se viene a la mente al hablar de las posibilidades de la multitarea es el ahorro de tiempo. Pensémoslo: si se tarda menos en hacer diversas tareas, los beneficios aumentarán, pues habremos adelantado trabajo y tendremos más tiempo para desarrollar otras labores o para disfrutar de nuestros ratos libres.

Asimismo, si el empleado ejecuta varias actividades al mismo tiempo, cada vez le será más fácil asumir más responsabilidades. El cerebro humano tiene la habilidad de adaptarse a las necesidades laborales y personales que se nos plantean a diario. Por ello, si lo entrenamos para que sea capaz de llevar a cabo diversas tareas a la vez, cada vez estará más preparado para ello y afrontará mejor las responsabilidades.

Por otro lado, la necesidad de enfocar nuestro pensamiento a distintas actividades simultáneas tiene también unos inconvenientes que es necesario señalar. La mala memoria y el estrés son dos de las consecuencias más habituales en los empleados que realizan multitareas. Además, cuando obligamos a nuestra mente a enfocarse en varios temas, es más susceptible de cometer errores que no sucederían si se centrase en una sola actividad.

Pese a las ventajas y desventajas de la multitarea, se puede afirmar que el multitasking aplicado de forma correcta puede ser efectivo. En este sentido, una buena planificación puede ayudarnos a superar los obstáculos que se nos planteen y a obtener beneficios de la multitarea.

Efectividad

¿Cómo hacer efectiva la multitarea?

Ante todo, debemos tener en cuenta una cosa: prácticamente en ningún momento de nuestra vida vamos a poder concentrarnos en una sola tarea. Pensemos en el mundo del ocio: desde la aparición de los teléfonos inteligentes y de las redes sociales, interrumpimos constantemente nuestras actividades. ¿A quién no le ha pasado entrar en el cine y verse deslumbrado por la cantidad de pantallas encendidas en la oscuridad de la sala? En este sentido, cada vez es más habitual como tema de estudio el multitasking en el mundo del ocio, ya que, por ejemplo, ver la televisión a la vez que chateamos se ha convertido en una de las actividades más usuales del ser humano.

Por ello, somos conscientes de que la realización de diversas tareas al mismo tiempo es posible y puede reportarnos beneficios. Sin embargo, debemos seguir ciertas pautas que nos orientarán hacia el éxito.

En una serie de consejos ofrecidos a los emprendedores en la escuela Arata Academy, se recomienda establecer una buena planificación como una de las claves más importantes para llevar a buen puerto nuestras multitareas. Debemos comprender que es necesario seguir un orden para ser efectivos. Por ello, una de las prácticas más fáciles y seguras es la elaboración de listas simples. Esto nos ayudará a jerarquizar las tareas por orden de importancia, y así sabremos cuáles deben ser nuestras prioridades a la hora de enfrentarnos a varios objetivos al mismo tiempo.

Una vez elaborada la lista, nos será más fácil determinar qué tareas se asemejan más a otras para así realizarlas al mismo tiempo.

Para finalizar, es importante alcanzar el debido equilibrio entre la concentración y la multitarea. Si conseguimos adaptar nuestro cerebro para que separe los momentos de concentración en una única tarea de los momentos de multitasking, conseguirá una mayor eficacia y lidiará mucho mejor con sus responsabilidades laborales.

 

La Multitarea para pymes
Ir al blog

También te puede interesar