Incentivar a la generación del Baby Boom en el lugar de trabajo
Ir al blog

Incentivar a la generación del Baby Boom en el lugar de trabajo

Después de haber roto con las reglas en tantos aspectos de la vida en sus primeros años, los Baby Boomers ahora desafían las expectativas cuando se trata de su jubilación.

El 66 % de los Baby Boomers en EE.UU. planean trabajar, o ya lo hacen, después de los 65 años, o no planean retirarse en absoluto. Y es que, los Baby Boomers tienen mucho que ofrecer a sus empleadores, además de una perspectiva diferente sobre las necesidades y las aspiraciones en el lugar de trabajo.

Una rica experiencia

Los Baby Boomers han acumulado un conocimiento considerable sobre su industria, y sus empresas, si han trabajado durante mucho tiempo en ella.

La valiosa experiencia de los Baby Boomers se pone cada vez más a disposición de los gerentes más jóvenes y de alto potencial mediante programas corporativos de mentoría. Click Para Twittear

Algunas empresas, por ejemplo, alientan a los altos ejecutivos que planean retirarse a permanecer en desempeñando papeles de consultoría a tiempo parcial, para así ayudar a capacitar a sus sucesores y, por lo tanto, ayudar a asegurar la continuidad del negocio.

Un deseo de flexibilidad

Ahora bien, si los Baby Boomers son claramente considerados como un activo, ¿cuál es la clave para mantenerlos motivados?

La respuesta consiste en entender sus necesidades específicas, comparadas con las de otras generaciones, entre las cuales, el deseo de flexibilidad en el trabajo ocupa el primer lugar de la lista.

Un estudio publicado por Harvard Business Review reveló que 87 % de los Baby Boomers considera que la flexibilidad en el trabajo es importante. Esto se debe en parte al hecho que 71 % de ellos deben satisfacer las necesidades de diferentes generaciones de la familia, pero también a que, en muchos de ellos, la llama del idealismo sigue encendida: 55 % de los Baby Boomers ofrece su tiempo para apoyar causas ambientales, culturales o educativas, entre otras.

Ofrecer el tipo correcto de recompensas

Otra forma de mantener a los Baby Boomers motivados es a través de programas de incentivos y recompensas, un área en la que sus gustos difieren de los de la Generación X y de los Millennials.

Una encuesta de World at Work demostró que los miembros más jóvenes del personal, por ejemplo, valoran el desarrollo profesional más que los colaboradores mayores. Para ser eficaces, esos beneficios deben alinearse con el perfil de un típico Baby Boomer.

Tal como lo subraya un estudio publicado por Sodexo, no tiene demasiado sentido ofrecer un paseo en coches de lujo o una tarde rodando por la ladera dentro de una bola de plástico (zorbing) a un colaborador de 60 o 70 años, aunque esta oferta sería irresistible para un Millennial.

Por el contrario, para ellos, los beneficios de salud y  las experiencias, como un día de excursión pueden convertirse en recompensas muy populares. El desafío consiste en diseñar un programa de beneficios y recompensas que reconozca el valor de los Baby Boomers y los haga sentir parte de la familia.

Con su conocimiento y experiencia en el mundo del trabajo, los Baby Boomers pueden ser parte de la historia del éxito de cualquier organización, ya que no solo aportan experiencia, sino que también ayudan a las empresas a mantener una fuerza laboral diversa, que refleje la diversidad de un negocio global, y ayudar así a motivar y retener talento.

New call-to-action
Ir al blog

También te puede interesar

Descubre el 'Estudio Sodexo de Tendencias en Recursos Humanos 2023