Claves para hacer exitosa la multitarea
Ir al blog

Claves para hacer exitosa la multitarea

Una de las características que más están valorando las empresas a la hora de contratar nuevo personal es su capacidad para ser trabajadores multitarea.


Las circunstancias laborales y sociales, unidas al asombroso avance de la tecnología que se ha experimentado en las últimas décadas, han posibilitado que los empleados puedan ser multitarea.

La multitarea o multitask es la capacidad de llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo. Se trata de un concepto polémico y cuestionado, pues muchos dudan que sea efectiva de verdad, ya que la consideran estresante y creen que influye negativamente en la productividad.

Pero ¿cómo podemos llevar a cabo la multitarea sin perder por ello tiempo o beneficios?

Según un artículo de la American Management Association (AMA)1, la multitarea no es una habilidad innata, sino que hay que trabajarla y perfeccionarla para que realmente sea efectiva.

Organizar

Lo primero que un empleado debe hacer para habituarse a este método de trabajo es, como en todo, practicar. Según recomienda este artículo, un empleado debe organizar su día y comenzar a realizar, poco a poco, diversas tareas a la vez. Así, se irá acostumbrando a esta forma de trabajar y ganará soltura a la hora de hacerlo en su oficina.

atención

Otro aspecto que hay que trabajar a la hora de plantear la multitarea es la organización. Según la AMA, un empleado no puede llevar a cabo la multitask si la actividad que está realizando requiere demasiada atención. Por ello, hay que elegir bien qué obligaciones se pueden cumplir simultáneamente y qué tareas exigen concentración total.

Intercalar

Por otro lado, la AMA también recomienda intercalar la multitarea con la actividad plena. No hay que estar toda la jornada laboral realizando varias actividades a la vez, sino que, tras dedicar un tiempo a llevar a cabo varias obligaciones simultáneas, hay que centrarse en una sola para no sobrecargarse. Asimismo, el trabajador debe emplear todas las herramientas de las que disponga para realizar la multitarea de manera más efectiva.

Descansos

Finalmente, la AMA también recomienda el descanso. El cerebro no es una máquina inagotable, y realizando varias tareas a la vez acabará por sobrecargarse. Por ello, tomar un tiempo de descanso nunca será contraproducente.

distracciones

Según el blog de recursos humanos Mic2, otro consejo beneficioso para mejorar la multitask es evitar las distracciones, en especial las tecnológicas. Todos hemos sacado alguna vez el móvil en horas de trabajo para leer un mensaje de WhatsApp, mirar el periódico o comprobar nuestras redes sociales. Pues bien, nada es más perjudicial para la multitarea. El empleado debe estar centrado y libre de distracciones que lo despisten si quiere desarrollar varias tareas a la vez de forma eficiente. De lo contrario, las distracciones interferirán en su trabajo y los resultados no serán todo lo beneficiosos que podrían ser.

distracciones

El periódico Economic Times también tiene recomendaciones al respecto. Según este diario, una de las prácticas más efectivas en la multitarea es la división del tiempo. El trabajador debe organizar su tiempo de la manera más adecuada para llevar a cabo todas sus labores, dejando las horas más productivas del día para las tareas más importantes.

simultánea

Asimismo, según la web Entrepreneur3, una de las mejores técnicas que poner en práctica cuando se llevan a cabo varias tareas al mismo tiempo es agruparlas. Cuanto más similares sean las actividades que se van a llevar a cabo de forma simultánea, más fácil será para el trabajador hacerlas.

revisar

Finalmente, hay que dedicar un tiempo a revisar todo el trabajo realizado. La multitarea sobrecarga el cerebro, por lo que no está de más sacar un rato durante la jornada para revisar lo que se ha hecho en busca de posibles errores.

Con esta serie de consejos, la multitarea puede llegar a ser mucho más productiva de lo que sus críticos afirman.

La Multitarea para pymes
Ir al blog

También te puede interesar

Descubre el 'Estudio Sodexo de Tendencias en Recursos Humanos 2023