Hay muchas alternativas a la multitarea o multitasking que puedes plantearte, ya que esta forma de trabajar a veces no es la más recomendable. ¿Qué sucede entonces con la multitarea y por qué debemos buscar alternativas?
¿Por qué buscar alternativas a la multitarea?
Numerosos estudios que se han realizado sobre la multitarea están demostrando que, aunque podría ser efectivo a priori si se aplica bien, en realidad es un hábito poco productivo, dado que el cerebro no puede atender correctamente a más de una cosa a la vez.
Los expertos aseguran que el cerebro cuenta con unas capacidades limitadas. Estas limitaciones se encuentran en la capacidad de procesar cierta cantidad de información por unidad de tiempo en el momento presente.
El cerebro tiene dos capacidades limitadas, que son la atención y la memoria de trabajo. Esta última es el espacio mental en que se retiene la información mientras se usa para otra tarea o hasta que se haga algo con ella.
Las personas que trabajan con frecuencia en modo multitarea se dispersan más1 cuando pasan de una tarea a otra, aunque aparentemente debería ser al contrario.
Está claro que la multitarea o multitasking puede no ser la mejor forma de funcionar en el trabajo; por ello, es interesante descubrir cómo evitar este hábito que puede convertirse en improductivo y cuáles son sus alternativas más viables en una sociedad en que se tiende a ella en todos los ámbitos de nuestra vida.
Algunas alternativas a la multitarea o multitasking
• Trabajo por lotes
El trabajo de lotes consiste en llevar a cabo las tareas como en una cadena de producción. Al agruparlas por lotes se puede conseguir una mayor eficacia que en la multitarea, además de dar la sensación de hacer muchas cosas en poco tiempo.
Al trabajar por lotes, se activa el cerebro en una única tarea, obteniendo así la máxima concentración que se pierde al saltar de una tarea a otra.
La cadena de producción ha demostrado su eficacia desde hace décadas, por lo que es una buena idea aplicarla en cualquier trabajo.
• Monotarea
Otra alternativa a la multitarea es precisamente lo contrario, la monotarea, que consiste en realizar una tarea cada vez y centrarse en ella para rendir al máximo, haciendo solo lo importante. Una vez que finaliza el tiempo dedicado a una tarea, que no quiere decir necesariamente que se haya terminado, se puede pasar a otra.
• Tareas agrupadas
Las tareas agrupadas son una buena alternativa a la multitarea. Solo hay que identificar las que sean parecidas y agruparlas en fragmentos en el día para que no interrumpan la jornada laboral. Esto permite ahorrar tiempo, ya que se evitan las distracciones.
Puede que haya quien tenga reticencias ante esta forma de trabajar, aunque lo cierto es que funciona muy bien. Solo hay que quitarse falsas expectativas de la cabeza y centrarse en lo verdaderamente importante, las propias prioridades.
Pautas para evitar la multitarea
Hay unos pasos que se pueden seguir para evitar el multitasking
-
1. Cambiar la cultura de trabajo adoptando métodos de organización de tiempo.
-
2. Definir las tareas pendientes de realizar.
-
3. Determinar lo que es lo urgente y lo que es importante.
-
4. Planificar las tareas según la prioridad.
-
5. Reducir distracciones y distractores.
-
6. Saber delegar; no querer hacerlo todo.
-
7. Aprender a decir “no”; no se debe asumir más de lo que se puede hacer.
-
8. Descansar adecuadamente: hacer las pausas necesarias.
Si quieres aprender más sobre el multitasking, sus ventajas e inconvenientes así como sus alternativas y válvulas de escape, descarga ya nuestra última guía gratuita.
- 1 Estudio Estados Unidos. “Who Multi-Tasks and Why? Multi-Tasking Ability, Perceived Multi-Tasking Ability, Impulsivity, and Sensation Seeking, David Sanbonmatsu”.
